Aceite hidráulico 68
Contenidos
Los aceites hidráulicos representan más del 10% de todo el consumo de lubricantes, situándose en segunda posición tras los aceites de motor, con un 40%. Se utilizan para transferir fuerzas y movimientos, a menudo en cantidades de muchos cientos de litros y con intervalos de cambio de aceite de varios miles de horas de funcionamiento. Se encuentran sobre todo en la maquinaria de construcción y agrícola, en las máquinas de moldeo por inyección, en las prensas hidráulicas, en los sistemas de regulación de turbinas, en los ascensores, en los aviones, en la maquinaria de carga y en muchos otros equipos industriales. Todos ellos dependen de aceites hidráulicos de alto rendimiento. En cambio, si los fluidos hidráulicos se mezclan, pueden surgir todo tipo de problemas…
Hasta el cambio de milenio, los aceites hidráulicos eran en su mayoría simplemente refinados y a base de aceite mineral, con un mínimo de aditivos. Sobre todo, eran económicos. Hoy en día, los únicos fluidos hidráulicos a base de aceite mineral que se siguen utilizando son los aceites HLP. Sus aceites de base son productos hidrocraqueados (CH) resistentes a la oxidación, producidos mediante hidrogenación, un tratamiento con hidrógeno realizado en la refinería. Los ingredientes activos de extrema presión (EP) y antidesgaste (AW) añadidos en la mayoría de los casos contienen una combinación de zinc, fósforo y azufre.
Aceite hidráulico 46 vs 68
Por muy familiarizado que esté con la maquinaria hidráulica, es fácil pasar por alto la importancia del propio fluido hidráulico. Hay un número sorprendente de características del fluido hidráulico que hay que tener en cuenta para garantizar que su sistema pueda funcionar con plena eficacia.
En primer lugar, el fluido hidráulico es un medio de transferencia de energía que permite que los pistones, las paletas y otras bombas accionen sus dispositivos. A diferencia del aire, el fluido hidráulico no es compresible, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren una acción rápida y más potencia de la que tradicionalmente se podría conseguir con los sistemas neumáticos.
Aunque la transmisión de energía es la función principal del fluido hidráulico, también desempeña otras cuatro funciones secundarias. Cada una de estas funciones puede verse afectada cuando se seleccionan diferentes características del fluido hidráulico, ya sea seleccionando una base diferente o mediante el uso de aditivos.
Cuando una bomba hidráulica funciona normalmente, crea una alta presión dentro de la bomba. Esta presión fuerza al fluido hidráulico a entrar en los espacios entre las partes del sistema. Aunque esta es una parte importante del funcionamiento de un sistema hidráulico, la fricción de las moléculas del fluido que rozan con la maquinaria puede generar una enorme cantidad de calor.
¿Cuántos tipos de aceite hidráulico existen?
Los aceites de base mineral son los fluidos hidráulicos más comunes y de bajo coste. Poseen la mayoría de las características importantes de los aceites hidráulicos. Las desventajas de los aceites de base mineral (petróleo) son su baja resistencia al fuego (bajo punto de inflamación), su toxicidad y su muy baja biodegradabilidad.
Los ésteres de fosfato se producen por la reacción del ácido fosfórico con alcoholes aromáticos. Los fluidos hidráulicos basados en ésteres de fosfato poseen una excelente resistencia al fuego, pero no son compatibles con las pinturas, los adhesivos, algunos polímeros y los materiales de sellado. También son tóxicos.
Los ésteres de poliol se producen por la reacción de ácidos grasos de cadena larga y alcoholes sintetizados. Los fluidos hidráulicos basados en ésteres de poliol son resistentes al fuego y poseen muy buenas propiedades de lubricación. Son respetuosos con el medio ambiente, pero su uso está limitado por su elevado coste.
Los fluidos a base de agua y glicol contienen un 35-60% de agua en forma de solución (no de emulsión) y aditivos (antiespumantes, anticongelantes, inhibidores de la oxidación y la corrosión, antidesgaste, etc.). Los fluidos hidráulicos a base de agua y glicol poseen una excelente resistencia al fuego, no son tóxicos y son biodegradables. Sin embargo, su rango de temperatura es relativamente bajo: 0°C – 49°C (32°F – 120°F). La evaporación del agua provoca el deterioro de las propiedades de los fluidos hidráulicos.
Propiedades del fluido hidráulico pdf
La hidráulica representa sistemas en los que la energía y la potencia se transfieren a través de fluidos. Los fluidos aplicados se denominan fluidos hidráulicos o aceites hidráulicos y se utilizan en varios tipos de maquinaria, equipos y en todas las industrias. Además, los sistemas y componentes hidráulicos se aplican en la agricultura, la construcción, la minería, la siderurgia, la construcción naval, la aviación, la industria aeroespacial, los productos químicos, la medicina, la alimentación y la tecnología medioambiental, entre otros. Nombra cualquier industria del mundo y hay muchas posibilidades de que utilice un tipo de tecnología de fluidos en aplicaciones fijas o móviles.
El uso de la hidráulica y el aceite hidráulico tiene muchas ventajas. Ser una alternativa más respetuosa con el medio ambiente en algunos casos es sin duda una de las más importantes. Además, son fluidos con gran capacidad de carga. Gracias a sus características antidesgaste y anticorrosión, entre otras, protegen los sistemas hidráulicos en algunos de los entornos más exigentes.
El aceite hidráulico es un fluido que tiene varias funciones. Sirve como medio de transferencia de energía o transmisión de potencia, lubricante y sellador. Además, es un fluido que enfría el equipo y arrastra los contaminantes.