Diariosevilla.club

Blog de noticias

Como el agua paco de lucia

Bauhaus

Paco de Lucía, nacido como Francisco Sánchez Gómez, ha fallecido recientemente. Para los que no sepan quién era, fue una presencia estelar en el mundo del flamenco moderno, y de la guitarra moderna en general. Tocaba con una brillantez deslumbrante, compuso nuevas piezas y melodías, introdujo nuevas técnicas de toque, ideó variaciones impresionantes sobre los ritmos tradicionales y elevó el listón para cualquiera que aspirara a dar su propia voz a esta forma musical tan hermosa y compleja. Y, como fue un pionero en muchos aspectos, fue controvertido. Siempre que alguien hace algo de lo primero, se produce lo segundo; así es como funcionan las cosas.

Recibí un correo electrónico de un amigo, Michael Smith, que abordaba esta cuestión. Escribió: “He escuchado varios homenajes en memoria de [Paco] en las últimas semanas – la esencia es: “muchos dicen que revivió y transformó el flamenco, mientras que otros sienten que mancilló una tradición musical antaño pura, yadda yadda y un yadda más”. Y me encontré pensando: “Me pregunto qué piensa Ervin…”.

En cualquier caso, para que te hagas una idea más clara de lo que Paco de Lucía hizo o dejó de hacer por el flamenco, debo ponerte un poco en antecedentes. Paco creció en una familia impregnada de flamenco y seguramente estuvo expuesto a sus ritmos incluso cuando aún estaba en el vientre de su madre. Esos ritmos son muy especiales, por cierto: tienen sus raíces en las antiguas culturas populares árabe, romana, judía y andaluza, y son absolutamente únicos, enfáticos, expresivos, complejos y convincentes, y Paco los dominaba con brillantez. Era un talento reconocido a los 14 años (¡tocaba la guitarra como un adulto con muchos años de experiencia!) y llegaría a ser un gigante en el emergente mundo del flamenco. Para añadir algo de perspectiva a esto, cuando tenía catorce años apenas podía mascar chicle y caminar en línea recta mientras lo hacía.

Leer más  Grupos musicales de los 60

Sonidos de España

Esta reseña de Almoraima http://www.flamenco-world.com/artists/pacodelucia/almoraima.htm hace la audaz afirmación de que “Paco de Lucía es quizás el único guitarrista que ha tocado en concierto todos los estilos que existen en el flamenco”. Esto me parece completamente falso. Así que aquí va un reto para los miembros del foro: averigüemos en qué estilos no ha grabado Paco. Empiezo yo. Peteneras. (Si ha grabado alguna, avisadme.) ¿Qué más? Creo que no ha grabado un martinete pero para ser justos no creo que eso cuente.

Oh, qué bueno. Yo tampoco lo he hecho. Para volver al tema, estaba pensando en piezas en solitario cuando publiqué esto, no en estilos que haya hecho con cante. Si puede o no tocar una petenera en solitario es otra discusión totalmente distinta, creo que no he escuchado ninguna excepto la de Carlos Montoya, pero si alguien puede hacerlo, ¡es Paco! [:D]

*Mira* Ah sí, tengo un par. Uno en la Misa Flamenca (que realmente no cuenta), y otro en Azahara. Bastante bonito. Siempre he querido que alguien grabe una petenera y la llame Macbeth, sólo para cabrear a los dioses.

Google arts and culture spain

Entre 20 Aguas es un disco de homenaje al artista flamenco Paco de Lucía. Producido por Javier Limón, el álbum cuenta con más de 20 artistas musicales que, por una u otra razón, se vieron afectados por la influencia de este gran músico. Nos pidieron que creáramos la portada y el concepto interior de esta obra con dos cosas en mente: En primer lugar, no se trataba de un disco de Paco de Lucía, sino de un disco dedicado a su memoria. En segundo lugar, era importante mantenerse fiel al carácter sentimental y poético del homenaje.

Leer más  Luis fonsi y demi lovato

Nuestra solución fue utilizar el agua para formar la silueta de Paco de Lucía, uno de los más reconocibles de la música española, creando así una forma concreta y reconocible pero a partir de un medio tan indomable como el agua. La idea era hacerlo de forma real y analógica para ser fiel a la pureza y al espíritu natural y paciente de su música y de su forma de trabajar. Es a la vez una oda de duelo por la muerte de este gran artista y una celebración de su arte.

Bauhaus google

Castro Marim volverá a rendir homenaje al “maestro del flamenco” Paco de Lucía este viernes y sábado, 8 y 9 de octubre, en el Revelim de Santo António en el marco del “Lucía – Festival de Guitarras”.

Durante dos días, el municipio de Castro Marim promueve el “Lucía – Festival de Guitarras”, cuya génesis se remonta al Festival de Lucía. El evento utiliza la visión del artista Paco de Lucía, en un cruce de culturas y géneros con la guitarra, promoviendo el arte y el territorio.

El 8 de octubre, a las 21 horas, actuarán los guitarristas André Ramos y Luís Fialho, seguidos del grupo portugués Sangre Ibérica, que combina dinámicas rítmicas entre el fado, el flamenco y los ritmos latinos.

“Lucía – Festival de Guitarras” pretende ser “un festival de música que recuerda y rinde homenaje al genio de la guitarra flamenca, como viene sucediendo desde 2016, sin perder su esencia, dando a conocer sonidos y artistas inspirados en Paco de Lucía”, señala el ayuntamiento de Castro Marim.