Diariosevilla.club

Blog de noticias

Alimentos con fibra para ir al baño

Laxantes naturales que funcionan rápidamente

A nadie le gusta tener una retención, especialmente justo antes -o peor, durante- una carrera. Uno se distrae, se siente más pesado y todo, desde el estado de ánimo hasta los niveles de energía, puede verse afectado. La doctora Molly Morgan, dietista y nutricionista titulada y autora de Drink Your Way to Gut Health (Bebe tu camino hacia la salud intestinal), recomienda evitar los suplementos de fibra “rápidos” que prometen hacer caca al instante y centrarse en los alimentos. Aquí tienes diez alimentos que te ayudan a hacer caca.

Las frambuesas son las estrellas del rock de la fibra, con 8 gramos por taza, lo que supone el doble de fibra que las fresas. “La fibra aumenta el volumen de las heces para ayudar a que los alimentos se muevan sin problemas a través del sistema digestivo; además, alimenta las bacterias buenas del intestino para una digestión óptima”, dice la doctora Erica Sonnenburg, investigadora científica del departamento de microbiología e inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y coautora de El buen intestino. Cubre tu avena o yogur matutino con frambuesas o tómalas solas como tentempié. Añade frambuesas a un batido o prueba esta deliciosa receta de bayas.

Cómo hacer caca inmediatamente

Esto se debe a que la fibra insoluble que se encuentra en las ciruelas pasas aumenta el agua en las heces, mientras que la fibra soluble aumenta el peso de las heces para acelerar la frecuencia con la que se hace caca.Añade ciruelas pasas a las ensaladas o en una mezcla de frutos secos si no las puedes digerir solas.KiwiUn solo kiwi contiene 2 gramos de fibra. Comer dos kiwis al día podría ayudar a aliviar el estreñimiento, según un estudio. Los investigadores estudiaron a un grupo de adultos estreñidos que comieron dos kiwis al día durante cuatro semanas. Comprobaron que, en comparación con las dietas anteriores al kiwi, los participantes declararon utilizar menos laxantes, experimentar más movimientos intestinales y esforzarse menos al ir al baño. HigosCome higos secos o frescos para obtener su dosis de fibra. Una ración de tres a cinco higos aporta cinco gramos de fibra, y además son fáciles de mezclar en las ensaladas o en el yogur griego. BoniatoLos boniatos benefician algo más que tu salud digestiva: una taza de boniatos ofrece cuatro gramos de fibra, además de vitamina A antioxidante, que mantiene tus ojos, dientes y piel sanos.

Leer más  Se puede comer pate en el embarazo

Alimentos ricos en fibra

Probablemente haya oído hablar de la fibra y de todas sus grandes alabanzas. En caso de que no lo hayas oído, la fibra lo tiene todo. Es baja en calorías, está repleta de beneficios para la salud y es bastante accesible. Los científicos están entusiasmados con su capacidad para ayudar a perder peso, reducir el colesterol, beneficiar la salud digestiva, promover un corazón sano, estabilizar el azúcar en la sangre, aumentar la inmunidad e incluso prevenir el cáncer.

Pero si has llegado hasta aquí, probablemente te estés preguntando cómo afecta la fibra a tu salud digestiva y, lo que es más importante, a tus cacas. Aunque la ciencia afirma que la fibra puede mejorar la digestión, ¿afecta a la cantidad de caca que haces? A continuación te explicamos cómo afecta la fibra a tus intestinos y cuánto debes comer para ver estos beneficios.

La fibra es un tipo de carbohidrato que se encuentra en todos los alimentos vegetales, incluidos los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos, las semillas y, por supuesto, las frutas y las verduras. Sólo se encuentra en los alimentos vegetales, así que no esperes encontrarla en un vaso de leche o en una alita de pollo. Esto se debe a que la fibra se define como la parte no digerible de una planta, que se atribuye a su estructura. Se encuentra en la pared celular de todas las plantas. La pared estructurada de la planta permanece sin digerir a través de nuestro estómago e intestino delgado, lo que significa que pasa a nuestro intestino grueso en su estado original, sin digerir. La forma en que se maneja en el intestino grueso depende del tipo de fibra que se consuma.

Leer más  Que hacer cuando se te mete algo en el ojo

Plan de comidas para el estreñimiento

Casi todo el mundo experimenta estreñimiento en algún momento de su vida. Ciertos medicamentos, la falta de actividad física, el embarazo o incluso la deshidratación pueden desencadenar este problema. Si no se trata, el estreñimiento puede provocar hemorroides, fisuras anales o incluso incontinencia fecal, es decir, la incapacidad de controlar los intestinos.

1. La avena. “La avena está cargada de fibra soluble, que es un tipo de fibra que permite que quede más agua en las heces”, dice Smith. “Esto hace que las heces sean más blandas y grandes y, en definitiva, más fáciles de evacuar”.

2. Semillas de chía. Las semillas de chía están repletas de calcio y ácidos grasos omega-3. Son una gran fuente de fibra y pueden ayudar a evitar el hambre.    Añade dos cucharadas de semillas de chía a tu batido, yogur, ensalada o avena.

3. Ciruelas pasas. Come unas cuantas ciruelas secas o guisadas. “Una ciruela pasa tiene 1 gramo de fibra, así que es una fuente de fibra”, dice Smith. “Las ciruelas pasas también contienen azúcares fermentables como fructanos y sorbitol que ofrecen un efecto laxante”.

5. Frambuesas. Las bayas, específicamente las frambuesas, son una gran manera de aliviar el estreñimiento. Una taza de frambuesas tiene 8 gramos de fibra, el doble de la que se encuentra en las fresas. Espolvorea unas cuantas frambuesas sobre tu yogur, batido o ensalada.