Diariosevilla.club

Blog de noticias

Legañas en los ojos al despertar

Blefaritis

Los ojos son sensibles y puede haber una serie de factores que contribuyan a las molestias y la irritación, algunos de los cuales requieren medicación. También hay algunos tipos de infecciones oculares muy contagiosas, que conviene tratar cuanto antes.

La conjuntivitis se produce cuando la conjuntiva, la fina membrana que recubre los párpados y la parte blanca del ojo, se inflama o se hincha. La parte blanca del ojo a menudo también se enrojece, de ahí el nombre de “ojo rosado”.

La conjuntivitis es común entre los niños en edad escolar porque la conjuntivitis infecciosa puede ser muy contagiosa y propagarse rápidamente en las aulas, pero puede ocurrir a cualquier edad. La causa más común de la conjuntivitis es un virus, aunque también puede deberse a una infección bacteriana o a un origen no infeccioso, como las alergias. Puede afectar a uno o a ambos ojos.

Normalmente, la conjuntivitis bacteriana, que puede tratarse con un colirio o una pomada antibiótica, se asocia con ardor y picor en los ojos, acompañados de una secreción espesa y amarilla parecida al pus que dificulta la apertura de los ojos al despertarse.    Debe tratarse con antibióticos según las indicaciones del oftalmólogo durante un mínimo de 5 días, para evitar la resistencia bacteriana.    En ocasiones, si la infección no responde a los medicamentos tópicos, pueden utilizarse antibióticos orales.

Ojos pegajosos por la mañana

El rheum (/ˈruːm/; del griego: ῥεῦμα rheuma ‘un flujo, rheum’) es una mucosidad fina que se expulsa de forma natural por los ojos, la nariz o la boca, a menudo durante el sueño (cf. secreción mucopurulenta). [El reúma se seca y se acumula en forma de costra en las comisuras de los ojos o de la boca, en los párpados o debajo de la nariz[3] y está formado por una combinación de mucosidad (en el caso de los ojos, formada por la mucina que se desprende de la córnea o la conjuntiva), mucosidad nasal, células sanguíneas, células de la piel o polvo.

Leer más  Leche de continuacion sin lactosa

Diversas afecciones pueden aumentar la producción de reúma en el ojo. En el caso de la conjuntivitis alérgica, la acumulación de reúma puede ser considerable, impidiendo a la persona que la padece abrir el ojo al despertarse sin una limpieza previa de la zona ocular. La presencia de pus en un caso de gran acumulación de reúma puede indicar ojo seco o conjuntivitis, entre otras infecciones[cita requerida].

Cosas en los ojos al despertar

Diagnóstico y manejo del ojo rojo en atención primaria Existe un artículo más reciente sobre la evaluación del ojo doloroso.HOLLY CRONAU, MD; RAMANA REDDY KANKANALA, MD; y THOMAS MAUGER, MD, The Ohio State University College of Medicine, Columbus, OhioAm Fam Physician.  2010 Jan 15;81(2):137-144.

1996;121(6):711–712.14. Fay A. Enfermedades del sistema visual. En: Goldman L, Ausillo D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa.: Saunders; 2007.15. Academia Americana de Oftalmología. Preferred practice patterns. Conjuntivitis. Septiembre de 2008. http://one.aao.org/CE/PracticeGuidelines/PPP.aspx. Consultado el 3 de septiembre de 2009.16. Sheikh A,

Meta-análisis de seis estudios clínicos de fase III que comparan el colirio de lomefloxacina al 0,3% dos veces al día con cinco antibióticos estándar en pacientes con conjuntivitis bacteriana aguda. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol.

2006;47(10):4309–4315.32. Academia Americana de Oftalmología. Preferred practice patterns. Dry eye syndrome. http://one.aao.org/CE/PracticeGuidelines/PPP.aspx. Consultado el 3 de septiembre de 2009.33. Academia Americana de Oftalmología. Patrón de práctica preferido. Blefaritis. http://one.aao.org/CE/PracticeGuidelines/PPP.aspx. Consultado el 3 de septiembre de 2009.34. Tullo A.

Rheum

A veces, después de despertarse del sueño, es difícil abrir los ojos. Suele ocurrir por falta de sueño, pero en algunos casos las pestañas están literalmente pegadas. La causa es una secreción ocular amarillenta y pegajosa, que se vuelve crujiente al secarse.

Leer más  Quitar durezas pies dr scholl

Una ligera secreción ocular es señal de que los ojos están sanos y cumplen todas sus funciones. Esta secreción suele ser inofensiva y representa una defensa natural de tu cuerpo: así tus ojos se despejan. Este tipo de reúma suele estar formado por células muertas de la piel, secreción sebácea y mucosa de las glándulas oculares, pequeños cuerpos extraños (polvo, restos de maquillaje, etc.), que han entrado en el ojo. Esta secreción no se acumula durante el día, ya que parpadeamos con frecuencia y la película lagrimal ayuda a eliminarla. Cuando se duerme, este proceso no se produce, y todas las secreciones se acumulan en los ángulos internos del ojo y a lo largo de las pestañas.

Sin embargo, a veces la secreción ocular es abundante, más frecuente; su color (amarillo brillante, verde o blanco) y su densidad cambian. La causa y el origen de este tipo de secreción ocular pueden ser mucho más peligrosos. Si padece un reúma abundante e inusual, preste atención a los síntomas adicionales: