Diariosevilla.club

Blog de noticias

Sardinas en aceite propiedades

Para qué se utiliza el aceite de sardina

Se capturan, procesan y enlatan más de 20 variedades de sardinas procedentes de Estados Unidos, Francia, Portugal, Noruega y España. Se presentan envasadas en aceite, agua y salsa de mostaza o tomate. También están disponibles ahumadas. Las sardinas en conserva son una rica fuente de proteínas, aminoácidos, vitaminas y ácidos grasos esenciales; el organismo las utiliza para reducir la inflamación, construir y mantener los huesos y apoyar el sistema nervioso. Las sardinas enlatadas en agua son una opción más saludable, con menos colesterol y menos grasa que las enlatadas en aceite.

El promedio de colesterol en una lata de 3 onzas de sardinas en agua es de 30 miligramos, mientras que las sardinas en aceite tienen 40 miligramos de colesterol. Las Guías Alimentarias para los Estadounidenses de 2010 sugieren que se limite el colesterol a 300 miligramos por día o a 200 miligramos por día si se padece una enfermedad cardíaca. De media, la grasa total de una lata de 3 onzas de sardinas en aceite es de 11 gramos de grasa total con 5 gramos de grasa saturada; las sardinas en agua tienen 5 gramos de grasa total con 1,8 gramos de grasa saturada.

Aceite de sardinas para cocinar

Las sardinas (“pilchards”) son un pescado graso pequeño y rico en nutrientes, ampliamente consumido por los seres humanos y como pez forraje por especies de peces más grandes, aves y mamíferos marinos. Las sardinas son una fuente de ácidos grasos omega-3. Las sardinas suelen servirse en latas, pero también pueden comerse a la parrilla, en escabeche o ahumadas cuando están frescas.

Leer más  A que edad se cae el primer diente

Las sardinas están emparentadas con los arenques, ambos de la familia Clupeidae[1][verificación fallida] El término sardina se utilizó por primera vez en inglés a principios del siglo XV, y puede proceder de la isla mediterránea de Cerdeña, en torno a la cual abundaban las sardinas[2].

Los términos sardina y sardina no son precisos, y su significado depende de la región. La Sea Fish Industry Authority del Reino Unido, por ejemplo, clasifica las sardinas como sardinas jóvenes[3]. Un criterio sugiere que los peces de longitud inferior a 15 cm son sardinas, y los de mayor tamaño, sardinas. [4] La norma del Codex de la FAO/OMS para las sardinas en conserva cita 21 especies que pueden clasificarse como sardinas;[5] FishBase, una completa base de datos de información sobre peces, denomina al menos seis especies sólo “sardina”, más de una docena sólo “sardina”, y muchas más con esos dos nombres básicos calificados por diversos adjetivos.

Sardina en aceite

Se investigó la funcionalidad de los hidrolizados de proteínas de pescado (FPH) para la microencapsulación de aceite de pescado. Se hidrolizó la proteína muscular de la sardina (Sardina pilchardus) y del jurel (Trachurus mediterraneus) utilizando alcalasa o tripsina. Se obtuvieron emulsiones físicamente estables y adecuadas para el secado por pulverización cuando se utilizó FPH con un grado de hidrólisis del 5%. La eficacia de la microencapsulación ascendió al 98±0,1% y la estabilidad oxidativa del aceite encapsulado durante un periodo de doce semanas se situó en un rango similar al reportado para otros sistemas de matriz. Por lo tanto, se ha demostrado por primera vez la idoneidad del FPH para su uso en emulsiones secadas por pulverización. Dado que no se ha podido establecer una correlación clara entre la actividad antioxidante de los FPH y el curso de la oxidación de los lípidos, se requiere una investigación futura para caracterizar más específicamente la estructura molecular de los péptidos y su impacto en la alteración de las proteínas y su papel en la oxidación de los lípidos.

Leer más  Medicamentos para mejorar la memoria

Nutrición de las sardinas

Jugosas, dulces y de sabor suave, las sardinas de Good Fish se capturan frente a las costas de España y Portugal (zonas 27 y 34 de la FAO) en plena noche y se cocinan y filetean en tierra en España al día siguiente, para garantizar una calidad óptima. De carne firme y excelente para comer, nuestras sardinas se conservan en aceite de oliva virgen extra certificado para maximizar su sabor. Capturadas en pequeñas embarcaciones con pequeñas redes, estas sardinas son una raza pequeña que es sostenible, se renueva rápidamente y tiene una pequeña huella medioambiental. Conservadas enteras (sin la cabeza ni el aparato digestivo), las sardinas tienen propiedades saludables bien documentadas y son robustas y de consumo selectivo. Cómalas enteras, sobre pan fresco y crujiente, o sírvalas como parte de una ensalada de patatas con abundantes hierbas para una comida fresca y dinámica.